¿Son realmente efectivos los QE? Richard Woolnough no lo cree

RichardWoolnough02
Foto cedida

El impacto de los programas de estímulo cuantitativo sobre la renta fija ha sido y es una de las mayores preocupaciones de los gestores en los últimos años, puesto que tanto inversores como bancos centrales están caminando por terreno desconocido. La última entidad en sumarse a esta clase de medidas al incorporar su propio programa de adquisición de bonos corporativos ha sido el Banco de Inglaterra (BoE), que también ha ampliado la duración de su QE preexistente. Esta circunstancia supone para Richard Woolnough, gestor del M&G Optimal Income, una oportunidad para debatir la eficacia de estas estrategias.

Para el gestor de M&G Investments, “el aspecto más sorprendente del QE ha sido la falta de inflación, pero los bancos centrales que han emprendido – o todavía están emprendiendo- el QE afirman que ha funcionado al prevenir la deflación a través del reequilibrio de carteras”, en referencia a la rotación hacia activos más arriesgados, que han impulsado a las bolsas. El punto de vista de Woolnough es que “los bancos centrales están exagerando mucho sus afirmaciones en el mejor de los casos, o buscando razones para tener esperanza cuando nada funciona, en el peor de los casos”.

El experto pone como ejemplo al modelo estadounidense. Si bien admite que la expansión del balance de la Reserva Federal y la subida del S&P 500 han estado correlacionados positivamente desde 2009, opina que “la relación es casual, no causal”, en el sentido de que “la Fed anunció su QE sólo después de que la bolsa se colapsara hasta mínimos, y lo paró sólo cuando los mercados se recuperaron”. En opinión de Woolnough, “la Fed parecía usar al S&P como un termómetro de la economía, más que ser la apreciación del índice el resultado directo de la actividad emprendida con el QE”.

Woolnough_1

El gestor cree que esta teoría también es aplicable al caso europeo: “El experimento del QE en Europa fue iniciado en marzo de 2015, un momento cuando el Stoxx 600 era mucho más boyante, y no estaba cotizando en unos niveles de valoración muy extremos. Parece ridículo razonar que se ha producido una relación causal en Europa” (ver gráfico).

Woolnough_2

La lección que extrae el gestor de esta aventura cuantitativa es que “el QE parecía positivo para los activos de riesgo cuando sus valoraciones parecían deprimidas en EE.UU., pero tuvo impacto cuando las acciones estaban en su justa valoración en Europa”. Por tanto, y teniendo en cuenta que los tipos de interés ya están en niveles muy bajos, Woolnough vaticina que “los inversores no serán capaces de impulsar el valor presente o los flujos de caja futuros”. Es decir, que “es difícil que las valoraciones de la renta variable suban en la misma proporción que ya subieron cuando las rentabilidades se colapsaron”. Si a esto se suma que la recuperación sigue sin ser fuerte en Europa y que la Fed podría subir tipos, “también es difícil razonar que los beneficios del futuro también serán mucho más elevados”.

El experto destaca que el mayor efecto del QE ha sido “la reducción de la rentabilidad de los bonos a lo largo de la curva y no la rotación de carteras hacia activos de mayor riesgo”. “En teoría, el efecto de la rotación de carteras es más poderoso cuando los inversores ven a las acciones como una alternativa a los bonos. Dada la diferencia en las características de volatilidad para ambas clases de activos, es improbable que esto llegue nunca a ser el caso”, declara.

La conclusión a la que llega el gestor es la siguiente: “El QE tiene algunos efectos económicos. Tan sólo es difícil todavía discernir qué efectos son. Aún no ha sido inflacionario (incluso a pesar de que los principios básicos de los QE sugieren que incrementar la oferta de dinero debería reducir su valor) y creo que la conexión con la fortaleza de la renta variable es algo ilusoria”.